Es muy común escuchar a las personas hablar en un lenguaje popular refiriéndose al colesterol como una enfermedad, quién no ha escuchado a su abuelita o a algún familiar decir "traigo colesterol" o "me salio colesterol". El colesterol no es una enfermedad como tal, es decir, las altas concentraciones de éste en la sangre pueden desencadenar un factor de riesgo para contraer enfermedad o sufrir algún episodio de infarto como lo veíamos en el post anterior, por ello, esta vez revisaremos algunos aspectos sobre el colesterol.
El colesterol es una substancia que se encuentra en los organismos del reino animal. Es normal que nuestro cuerpo tenga colesterol, porque esta substancia es la materia prima que se utiliza para elaborar hormonas, como la cortisona, o vitaminas como la vitamina D; además, contribuye a la reparación de los tejidos dañados. El problema se presenta, como ya se dijo, cuando el colesterol se eleva en la sangre.
¿Cuál es el origen del colesterol?
El colesterol llega al cuerpo a través de los alimentos de origen animal como la carne, la leche y los quesos. Estos alimentos pasan al intestino y de allí el colesterol es transportado al hígado. Aunque no se consuman alimentos con colesterol, el hígado lo produce diariamente y a través de la sangre lo envía a otras partes del cuerpo. Este colesterol, se transporta en unas "bolitas" llamadas LDL y es conocido como el colesterol malo, porque cuando existe en exceso se deposita en las arterias y forma las placas o ateromas que las obstruyen.
Otras "bolitas", llamadas HDL, transportan el colesterol de los diferentes órganos del cuerpo hacia el hígado para que sea eliminado. El colesterol de las HDL es el colesterol bueno. La elevación del colesterol malo (LDL), o la disminución del colesterol bueno (HDL), es lo que causa la obstrucción de las arterias y favorece los infartos de corazón.
¿Por qué se eleva el colesterol?
La cantidad normal de colesterol total en sangre debe ser menor a 200 (mg/dl) , si se encuentra entre 200 y 239 es una llamada de atención, pero si está por arriba de 240 se convierte en un factor de riesgo muy importante. El colesterol malo (LDL) debe ser menor a 130. El colesterol aumenta en la sangre cuando la persona come alimentos grasosos como la leche entera, la crema, la mantequilla, los huevos, las vísceras, los embutidos y la carne con exceso de grasa.
El colesterol bueno (HDL) en las personas normales es mayor a 35 en los hombres y 45 en las mujeres. Puede disminuir por el exceso de peso u obesidad, la inactividad física, la diabetes y por fumar cigarrillos.
CC by Flickr
¿Cómo puedo saber si mi colesterol está elevado?
En general , el aumento de colesterol no produce síntomas. Para conocer la cantidad de colesterol es necesario medirlo. En la sangre tomada de una vena del brazo se puede medir el colesterol total, el colesterol malo (LDL) y el bueno (HDL). Es conveniente que todas las personas adultas, principalmente aquellas con familiares que han tenido un infarto del corazón, se midan su colesterol.
¿Qué puedo hacer para reducir mi colesterol?
El primer paso para reducir el colesterol es consumir una dieta baja en grasa y en colesterol. La alimentación debe incluir:
- Vegetales.
- Frutas.
- Cereales integrales.
- Arroz y pastas.
- Leche descremada.
- Pollo y pescados sin piel.
- Carnes rojas sin grasa.
Es importante suprimir o limitar la leche entera, la crema, mantequilla, yemas de huevo, vísceras, embutidos y en general todos los alimentos fritos. El nutriólogo puede elaborar un plan de alimentación adecuado para cada persona. La baja de peso en las personas obesas y un programa de ejercicio físico también contribuyen a bajar el colesterol. En algunas personas, la dieta y la reducción del peso no son suficientes para disminuir el colesterol. En ellas, su médico decidirá la necesidad de utilizar un medicamento para reducir los niveles adecuados de colesterol.
CC by Wikipedia
Colesterol LDL y HDL explicados
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquier duda o sugerencia no dudes en comentarla!