16/3/17

Hablemos un poco sobre lo básico...

Es evidente la importancia de nuestro corazón como un órgano vital, único y noble en nuestro organismo, pero ¿en realidad sabemos cómo funciona? o ¿alguna vez nos hemos preocupado acerca de su cuidado y las implicaciones que tienen en él nuestro particular estilo de vida?, es cierto, vivimos en pleno siglo XXI, época donde nadie tiene tiempo  para preguntarse cosas de ese tipo, motivo por el cual las enfermedades cardiovasculares van en aumento sobre todo en México encontrándose como la primera causa de muerte, por ello, te invito a revisar algunos puntos que te harán ver lo facil que es entender algunas enfermedades cardiacas, qué es lo que las ocasiona y cómo evitar contraerlas. 

El corazón es un órgano que empieza a trabajar desde antes del nacimiento, empezándo su formación más o menos en la tercera semana del desarrollo y se mantiene latiendo de manera constante durante toda la vida. Para realizar su función de enviar sangre a todo el cuerpo, el corazón requiere de oxígeno y alimento que recibe de la sangre a través de sus arterias. Las arterias son conductos o tubos por los que circula la sangre. Los conductos a través de los cuales llega la sangre al corazón se llaman arterias coronarias.

El corazón es un músculo con un tamaño aproximado de un puño cerrado. Generalmente, el corazón late entre 60 y 80 veces por minuto. Con cada latido, el corazón bombea sangre a todo el cuerpo. La sangre no circula por su cuenta, necesita que el corazón la bombee (se contraiga) y distribuya a través de los vasos sanguíneos. Cada vez que late, el músculo del corazón se contrae. Es posible que no se imagine al corazón como un músculo que hace mucho ejercicio. Pero en verdad lo hace. Piense en lo que el corazón hace todos los días en una persona adulta saludable:

  • Bombea aproximadamente 7.200 litros (1.900 galones) de sangre. 
  • Late 100.000 veces. 
  • ¡Sólo tiene una fracción de un segundo para descansar entre cada latido!


El término cardiaco se refiere al corazón. Las paredes del corazón están formadas en su mayoría por un músculo fuerte llamado miocardio. El miocardio es el músculo más fuerte y trabajador del cuerpo. Así debe ser, el corazón bombea sangre desde la cabeza hasta los pies. Ningún tejido ni órgano podría sobrevivir sin el oxígeno y los nutrientes transportados por la sangre. En esta ocasión hableremos sobre el infarto al corazón.

¿Por qué ocurren los infartos al corazón?
Las arterias sanas permiten que la sangre circule libremente y sin obstáculos. Con el paso de los años y cuando la persona fuma o existen condiciones como elevación del colesterol, aumento de la presión arterial y otras alteraciones, se inicia el depósito de grasa, colesterol y otras substancias en la parte interna de las arterias. Estos depósitos, conocidos como "placas" o "ateromas", al crecer producen obstrucción cada vez mayor de las arterias. Sobre estas placas se puede formar un coágulo que al bloquear completamente el paso de sangre a una parte del corazón es la causa del infarto o ataque al corazón. 

Los ataques al corazón son la causa principal de muerte en nuestro país y alrededor de seis personas mueren cada hora por esta enfermedad. Cuando se presenta un infarto, el paciente puede tener dolor opresivo en el pecho, mareo, sudoración, náuseas y dificultad para respirar. Es importante conocer que estos síntomas pueden ser producidos por problemas del corazón. 

CC by Flickr

Enfermedad en las arterias del corazón ¿Cuáles son sus causas?
La investigación médica realizada en los últimos 50 años ha permitido identificar las condiciones que favorecen la aparición de esta enfermedad. A estas condiciones se les conoce como factores de riesgo coronario y las más importantes son las siguientes:

  • Aumento del colesterol en la sangre. 
  • Elevación de la presión arterial. 
  • Fumar cigarrillos. 
  • Diabetes Mellitus (exceso de azúcar en la sangre). 
  • Inactividad física. 
  • Obesidad y exceso de peso. 
  • Estrés.


Conocer estos factores es muy importante, pues ahora sabemos que evitándolos o controlándolos adecuadamente se puede, en gran medida, disminuir las posibilidades de desarrollar la enfermedad de las arterias coronarias o evitar otro ataque al corazón.

Prevención
Hoy mismo puede iniciar los siguientes cambios que lo mantendrán activo por mucho tiempo: 
  • Lleve una dieta saludable. 
  • Si está pasado de kilos, baje de peso. 
  • Elija y desarrolle su programa de ejercicio. 
  • Si fumaba, olvídese del cigarrillo. 
  • Si tiene presión alta o diabetes, siga las indicaciones de su médico para lograr el buen control.
  • Aprenda a manejar el estrés.
CC by Flickr

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cualquier duda o sugerencia no dudes en comentarla!